Síndrome de Hamlet: la eterna indecisión

Shakespeare fue un maestro en reflejar la naturaleza ambivalente del ser humano, con sus luces y sombras, mostrando en sus tragedias mecanismos psicológicos universales. El síndrome de Hamlet nos permite ver los dilemas a los que puede verse sometido un ser humano.

Continuar leyendo

¿Año nuevo vida nueva? Entrevista en La Nación y Spotify.

«Que se termine diciembre», es una expresión que no paramos de escuchar. Los desafíos que nos trajo el 2020 generan una necesidad de cambio y plantean una serie de interrogantes acerca de lo que nos depara el 2021. El fin de año calendario, es importante pero no necesariamente implica un cambio de ciclo. ¿Qué podemos hacer, para encarar el 2021 de otra manera?.

Continuar leyendo

¿Qué es la indefensión aprendida?

La indefensión aprendida es la sensación de no poder hacer nada frente a un problema a pesar de que sí existan oportunidades reales de cambio.
La persona, bajo esta condición, ha «aprendido» a comportarse pasivamente, con la creencia de no tener la capacidad o la posibilidad de hacer nada, quedando inmovilizada para modificar la situación que la afecta. ¿Cómo se aprende la indefensión?.

Continuar leyendo

Impacto psicológico del diagnóstico de COVID 19

El impacto del diagnóstico de COVID19 es en la mayoría de los casos, un hecho disruptivo. Produce un quiebre en la vida tal como era hasta ese momento: la persona sabe que está bajo el influjo de un virus que está poniendo en jaque al mundo entero. Sobreviene la pregunta más intrigante de todas: ¿cómo me impactará a mí esto?.

Continuar leyendo

El complejo de Jonás y el miedo a la propia grandeza

El complejo de Jonás atenta contra la autorrealización como logro máximo de las necesidades humanas, relacionado con el desarrollo personal, espiritual, y trascendente. La consecuencia es que la persona se paraliza, se restringe, como si huyera del destino en lugar de seguirlo, incluso sabiendo que está en consonancia con su deseo.

Continuar leyendo