La idea central es compartir conceptos, vivencias y herramientas para propiciar relaciones sanas. Incorporar herramientas para preservarse y potenciar la agilidad emocional en la forma de vincularse.
Pareja – Relaciones
Entrevista en Radio 10. «El síndrome de la rana hervida».
Les comparto la entrevista en Radio 10, con Héctor Dib, en la que conversamos acerca del síndrome de la rana hervida.
Nota en Clarín «Exaholics» Vivir pendiente de un ex

¿Por qué no te puedo sacar de mi cabeza?
Ya pasó un tiempo considerable desde que esa relación llegó a su fin. Pero uno de los dos aún quedó atrapado en el vínculo. Hay relaciones que generan un estado de toxicidad similar a una adicción, muchas veces maquillado en nombre del amor. En esos casos, la sustancia es el otro.
Nota en Clarín. Stonewalling: «Estoy con vos pero te ignoro»

¿Qué pasa cuando uno de los integrantes de la pareja muestra un comportamiento evasivo y distante, al punto de ignorar al otro? ¿Qué sensaciones genera en su interlocutor?
La violencia es la muerte de la palabra

En las consultas de terapia en las que se presentan situaciones de violencia, puedo advertir que el valor de la palabra se fue degradando.
¿Qué pasa cuando la palabra ya no tiene valor?
(Ilustración gentileza Pexels-Pixabay)
Nota en Radio Mitre ¿Cómo evitar las estafas románticas?

Valeria Bedrossian, Licenciada en psicología, dialogó este lunes con “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre sobre el gaslighting y cómo evitar las estafas románticas a partir del documental “El estafador de Tinder” que se volvió popular en Netflix.
Nota en Clarín: «Retrospección idílica». Idealizar el pasado.

La idealización del pasado y el apego impiden soltar lo que ya no hace bien: ¿cómo voy a poder soltar una relación que me ha dañado si todo el tiempo mi mente me hace evocar los los mejores recuerdos?.
Gaslighting: el arte de manipular

El gaslighting es un tipo de manipulación que se centra en desestimar sistemáticamente la percepción de la realidad de una persona para intentar controlarla. Esto puede aplicarse tanto a nivel personal como en una escala social más amplia.
Nota en Clarín: «Paperclipping»

El comportamiento de las personas en las redes sociales muestra nuevos códigos de relación ya incorporados. Lo que sucede es que decodificar “lo que me está queriendo decir el otro” a través de sus mensajes es un desafío; porque muchas veces no hay claridad en la comunicación y uno no sabe quién está del otro lado.
Paperclipping en las relaciones

Paperclipping es una tendencia que se viene escuchando últimamente en el ámbito de las relaciones, especialmente en los contactos que se producen a través de las redes sociales.