Especialistas en postergar: ¿Qué es la procrastinación?

¿Qué es la procrastinación?

Es la tendencia a postergar las tareas importantes a realizar, y por lo general, distraerse en acciones inmediatas de menor importancia.

Se evita la acción con argumentos que pueden parecer justificables, pero lo único que se logra es acumular el número de «pendientes». Esto genera un alto grado de frustración, culpa y estrés al saber que queda mucho por hacer. 

Se considera que más de un 25 % de la población adulta padece este mecanismo. La inmersión en redes sociales y la hiperconectividad actual genera un desafío a aún mayor, dado que pueden ser estímulos que faciliten la tendencia a procrastinar. 

La procrastinación tiene que ver con un déficit en la acción provocada generalmente por una expectativa demasiado elevada del resultado y/o un temor a exponerse a una situación incómoda. 

El miedo a fallar genera una actitud evitativa, y la evitación logra que nunca se realice la acción. De este modo la frustración es una garantía. Se pierde la confianza en sí mismo y obviamente el desempeño se ve afectado: Inercia. Inacción. Estancamiento. Desvalorización. Ansiedad. Estrés. Depresión. Estas pueden ser las consecuencias del mecanismo que provoca una especie de anestesia y letargo.

Responde generalmente a una dificultad en la regulación de emociones, que no depende de la voluntad.  Por lo tanto, la solución no consiste en  descargar una aplicación de gestión de tiempo o seguir recetas de autocontrol.  Tiene que ver con aprender a manejar nuestras emociones de una manera diferente.

En esta dinámica cognitiva interviene lo que se denomina «sesgo del presente», la tendencia de nuestra mente a dar prioridad a necesidades a corto plazo en vez de las de a largo plazo. Buscamos la recompensa inmediata.

Cuanta más procrastinación, mayor frustración y mayor desvalorización personal.

¿Cómo detectarla?

Estar atentos a nuestros propios argumentos de postergación. Pareciera que nunca es el momento propicio para realizar algo. Múltiples excusas, sensación de no estar preparado, proyección en el tiempo futuro, perfeccionismo, exceso de análisis antes de tomar una decisión, idealización de los contextos para hacer las cosas, sensación de estar paralizado, dudar de uno mismo, etc.

Herramientas que pueden ayudar: 

– En primer lugar, reconocer el mecanismo en nosotros mismos. Tomar conciencia.
– Establecer metas accesibles, no irreales.
– No esperar el momento oportuno o ideal, sino organizar un plan de acción secuenciado.
– Registrar las tareas a realizar y repasarlas durante el día.
– Evitar distracciones. (Darse un tiempo acotado para definir ciertas tareas)
– Confirmar la consecución de los objetivos.

Estas herramientas pueden resultar útiles pero generalmente no son suficientes para resolver el mecanismo cuando está instalado.

Para regular las emociones que se ponen en juego en esa dinámica es necesario intervenir en una terapia que procure ese aprendizaje emocional y habilidades de manejo en situaciones estresantes.

¿Te interesa leer otro artículo sobre el tema? ? https://valeriabedrossian.com.ar/sindrome-de-hamlet-la-eterna-indecision/

 


Lic. Valeria Bedrossian

valeriabedrossian@gmail.com
Instagram | LinkedIn | Twitter

Comments

  1. Tamara comentó:

    Me quedo corto…muy bueno el enfoque, buenísimo el tema!!! Gracias!!!

    1. Valeria comentó:

      Gracias Tamara, sí, es un tema muy abarcativo. La procrastinación está ligada a muchos otros temas como la autoestima, la tolerancia a la frustración, la alexitimia, y además que en cada persona se juegan de una manera muy singular. Si te interesa te mando más info del tema por mail. Un beso!

  2. Carla comentó:

    Me sirvió mucho la nota porque a mí me pasa a menudo y me doy cuenta que depende mucho de mi estado de ánimo. Por eso me parece bueno el enfoque desde lo emocional y no tanto ligado a temas de administración del tiempo (que generalmente lo que leo es desde ahí). Y veo que no depende del todo de la voluntad. Es más profundo. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.