El complejo de Jonás y el miedo a la propia grandeza

El complejo de Jonás atenta contra la autorrealización como logro máximo de las necesidades humanas, relacionado con el desarrollo personal, espiritual, y trascendente. La consecuencia es que la persona se paraliza, se restringe, como si huyera del destino en lugar de seguirlo, incluso sabiendo que está en consonancia con su deseo.

Continuar leyendo

Enfrentar el miedo

El miedo, nos protege del peligro, pero, cuando sobrepasa cierto umbral, desintegra nuestros recursos internos, disminuyendo nuestra capacidad de respuesta. Se transforma en nuestro propio enemigo. Cómo abordar la temática del miedo cuando se vuelve patológico.

Continuar leyendo

Entrevista: «Running y trastornos alimentarios».

Entrevista en Factor Running Radio. Trastornos alimentarios en el Running. Cuando el deporte se transforma en una obsesión por el cuerpo. Bulimia, anorexia, alteraciones no especificadas, vigorexia, ortorexia. Cómo detectar conductas disfuncionales en relación a la comida. El ocultamiento y las manipulaciones dietéticas. Cómo abordar las distorsiones en la imagen corporal. Cómo ayudar a quien lo padece.

Continuar leyendo

Síndrome de la rana

Actuamos bajo el síndrome de la rana hervida cuando nos adaptamos (sobreadaptamos) consciente o inconscientemente a situaciones, personas  o relaciones que nos resultan perjudiciales y que atentan contra nuestro bienestar mental, emocional o físico.

Continuar leyendo

“Hambre de piel”: Necesidad de contacto

La privación de los contactos interpersonales y el confinamiento sostenido, están generando un deterioro significativo en gran parte de la población. Especialmente en quienes se encuentran imposibilitados de establecer contacto directo y presencial con sus seres queridos. Foto: (En Canadá, Ontario, madre e hija inventan la escafandra para abrazarse).

Continuar leyendo

Dependencia emocional: Relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas son aquellas cuya dinámica genera que uno de los dos, o ambos, se sientan afectados en su bienestar a causa de esa misma forma de relación. Con el tiempo produce una toxicidad similar a una droga, con el agravante de la falta de registro del deterioro, maquillado en nombre del amor. 

Continuar leyendo

Alexitimia: Cuando estoy mal y no sé lo que me pasa

Las personas alexitímicas no saben etiquetar lo que están sintiendo. No es que no tengan emociones, sino que no pueden ponerlas en palabras y es factible que tiendan a somatizarlas. La alexitimia puede estar presente en diferentes tipos de patologías (siendo especialmente frecuente en los trastornos generalizados del desarrollo), pero mi teoría es que, en mayor o menor grado, nos pasa a todos. En determinados momentos no podemos identificar qué nos está pasando. 

Continuar leyendo