Una invitación para reflexionar acerca de la importancia de salir de la zona de confort
¿Te atreves a soñar?

La asertividad como habilidad comunicativa, está sostenida en una actitud interna, que a su vez depende de nuestra autoestima. Si, por una cuestión personal, uno siempre tiene el deseo de “quedar bien”, “de agradar” o de “hacer sentir bien al otro”, será muy difícil, o diría imposible, tener una expresión asertiva.
Es potestad de uno mismo decidir sobre el propio cuerpo más allá de los estándares sociales. No obstante, algunas veces, así como el deseo de verse y sentirse bien físicamente puede impulsar un cambio saludable y estético positivo, también puede ser la puerta de entrada a trastornos que generan gran malestar. (Foto: Gentileza Pexels)
¿Qué es la procrastinación? ¿Cómo identificar este mecanismo? Algunas ideas para repensar su dinámica y formas de desactivarla
“Quiero estar sólo”, “Necesito encontrarme conmigo mismo/a”, “Ya no quiero que nadie me esté diciendo lo que tengo que hacer, o a dónde tenemos que ir”, “Estando sólo puedo disponer de mi voluntad”: hacer lo que me gusta.”
Este artículo invita a pensar qué modelos de relación tenemos incorporados y a deconstruir viejos paradigmas de pareja.
La idea de este blog es compartir algo así como mis notas de terapia, viñetas clínicas y reflexiones que me quedan resonando luego de cada sesión, que considero pueden ser de ayuda a otras personas. No son publicaciones científicas, ni están escritas con palabras difíciles. Es una invitación a una mirada distinta de temas relacionados con la psicología, la creatividad, innovación y todo aquello que promueva la evolución del ser humano. Desde mi experiencia confío en el poder transformador de la palabra, los relatos, del encuentro afectivo, de la expresión artística así como también en el poder sanador de las …
Estudié Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Desde mediados de la carrera me interesé en todo lo referente a comunicación interpersonal y a la generación de procesos de cambio en las personas.